domingo, 16 de marzo de 2014

Productos de limpieza a bajo costo

Los productos de aseo del hogar comprometen una gran parte del mercado quincenal o mensual de una familia. Desde productos para lavar platos hasta desinfectantes para las baldosas, estos son indispensables para mantener un hogar limpio y libre de gérmenes. Saber comprar estos productos es clave para ahorrar mucho dinero al momento de hacer mercado y para crear un buen hábito de administración del hogar.

El primer truco para ahorrar en este tipo de productos es comprarlos en tiendas especializadas o al por mayor, es decir, comprar los productos de aseo en envases de mayor volumen. Es importante estar alerta y comparar costo y calidad. Muchas veces sale más económico comprar una botella de dos litros de un producto que dos botellas de un litro. A continuación podrá ver una comparación de algunos productos de aseo que se usan diariamente y la variación de los precios (en pesos colombianos) dependiendo del lugar de la compra y la cantidad del producto.


Producto
Precio Mayorista
Precio Supermecado
Detergente Líquido Ace
14.700  x 2 L
8.140  x 1 L
Blanqueador Clorox
10.190 x 3.8 L
12.790 x 3.8 L
Lava Platos Líquido Acción
6.290 x .075 L
 7.400 x 0.75 L
Suavizante Downy
23,500 x 3.9 L (155 lavadas)
 16.400 x 2 L (24 lavadas)
Limpia Vidrios Easy Off
17.890 x 2 L
6.590 x 0.5 L

Como se puede analizar en la tabla, es más económico comprar más volumen de producto. Aunque el precio del supermercado es más barato, viene menos cantidad y si se compra dos unidades de ese producto, saldría más caro que comprarlo al por mayor. Otro truco para ahorrar en productos de limpieza es comprar productos reutilizables, aunque pueden ser más costosas, rinden más. Otra opción es comprar envases que se permitan rellenar a futuro y después comprar al por mayor los repuestos. Finalmente, se pueden hacer limpiezas diarias en el hogar sin productos (solo con trapos, escobas y agua) para reducir la suciedad y evitar usar tanto producto cuando llegue el día de la limpieza profunda.
Finalmente, otra opción para ahorrar en productos para limpieza y a la vez desintoxicar el hogar de químicos y prevenir enfermedades (como alergias, asma, etc.) es hacerlos uno mismo. Elementos básicos como limón (quitamanchas y elimina olores), vinagre (anti grasa), bicarbonato (elimina suciedad) y glicerina (conserva gomas y cueros) que se pueden encontrar en cualquier hogar son una buena opción para limpiar el hogar y conseguir resultados increíbles. Además de ser más económicos, estos serán menos agresivos para el hogar y contribuirán a reducir la contaminación.

viernes, 7 de marzo de 2014

Cómo hacer una buena donación

Aunque donar es un acto noble caridad, servicio y amor, también existen unos beneficios tributarios para quien lo realiza. El gobierno, en busca de incentivar el desarrollo de funciones sociales y de orden público, expresa en la legislación tributaria los casos en que las personas naturales o jurídicas pueden deducir de su renta el valor donado durante el año o periodo gravable a una fundación o determinada entidad.

Sin embargo, existen algunos requisitos que debe entender a la hora de hacer una contribución para que su donación, además de ser un acto de caridad, se vuelva un beneficio tributario. Para que una donación se acepte fiscalmente como una deducción, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
·      Que la donación se realice a una entidad autorizada por la ley para recibir la donación.
·      Que obtenga una certificación de la entidad por el monto de la donación.
·      Que la deducción se haga dentro de los límites que ha determinado la ley según el tipo de donación.
·      La forma de la donación está representando en dinero, material o especie.

El segundo aspecto a tener en cuenta es el tipo de donación que se desea hacer y el límite que establece la ley para esta. Las donaciones realizadas a entidades sin ánimo de lucro se pueden reducir hasta al ciento por ciento, siempre que no superen el treinta porciento de la renta líquida del donante antes de que se reste dicha donación.
En la siguiente tabla (expresada en pesos colombianos) se pueda apreciar la diferencia en el porcentaje de ahorro cuando se realiza una donación y cuando no.  


Conceptos
Sin Donación
Donación que se limita al 30% de la renta líquida
Ingresos
100.000
100.000
Costos y Deducciones
70.000
70.000
Donación
0
9.00
Renta líquida
30.000
21.000
Impuesto 33%
9.900
6.880
Ahorro Impuestos
0
2.970
Donación real
0
7.030
Porcentaje ahorro
0%
30%

Otro tipo de límite que la ley establece es que las donaciones realizadas a la Corporación General Gustavo Matamoros D´Costa y a las fundaciones dedicadas a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia, tienen derecho a deducir de la renta, el 125% del valor de las donaciones efectuadas durante el año o periodo gravable. Es decir, que si una persona dona 100 pesos a una de estas entidades, se le descuenta 125 pesos de la declaración.

Demóstenes Barrios, contador y revisor fiscal, explica que “Para disminuir la carga tributaria lo obvio y lo prudente es que se haga  una donación a la organización que mayor beneficio te haga de los impuestos. Si una persona tiene dinero para hacer una contribución, y no tiene una fundación específica a quién dársela, una causa a la que esté comprometida, se la debe dar a quien más beneficio tributario le vaya a brindar”.



Fuentes Consultadas:
Nulvalle. Beneficios Tributarios en Donaciones. El Tiempo. 27 de agosto de 2001.
Entrevista a: Demóstenes Barrios. Contador y Revisor Fiscal.
Biovivo. Cálculo Donaciones Para Ahorro en el Impuesto de Renta. Fundación Ecológica para la Biodiversidad y la Vida. Tomado de: < http://media.wix.com/ugd/27b220_0a158f70ee81fca0f429d55ad5c2743f.pdf>



domingo, 2 de marzo de 2014

Comer en la Calle, ¡Un gasto gustoso!


Comer fuera de la casa siempre es un buena plan para salir de la rutina. En nuestro país es normal que las personas salgan a comer a la calle para celebrar fechas especiales, almorzar con los compañeros de trabajo y relajarse un domingo. Sin embargo, comer en la calle puede significar para muchos gastar de más. Visitar un restaurante, sea de comida rápida o sea gourmet siempre va a implicar un gasto, pero afortunadamente, con un poco de investigación, se pueden encontrar una gran variedad de promociones donde la felicidad y el ahorro son los ingredientes principales.

Los restaurantes de comida rápida son un sinónimo de comida a bajos precio para una persona con un presupuesto ajustado. Cuando se acude a estos restaurantes, siempre existe la posibilidad de ahorrar un poco más. Un consejo es sólo pedir lo que se va a consumir. Si usted está en McDonald´s y no se va a comer las papas, pero igual pide el combo porque piensa que está ahorrando de igual manera, está equivocado. Si usted decide pedir una hamburguesa BBQ Doble en Combo por 8.900 pesos (pensando que está ahorrando), usted podría gastar menos pidiendo solo la hamburguesa por 4.000 pesos y la gaseosa por 3,500 pesos, sumando un total de solo 7,500 pesos.

En la era de la información, todo lo que desea saber está a un click. Además de estar pendientes de los cupones que traen los recibos y el directorio telefónico, se debe consultar las paginas web y portales de comida, ya que  muchos restaurantes publican allí sus promociones. A través de Domicilios Bogotá o Hello Food, usted podrá encontrar promociones de Presto como: Dos hamburguesas, dos papas y dos gaseosas por 22,900 pesos, productos que sin promoción costarían aproximadamente 30,000 pesos. Las promociones no solo son para los amantes de la carne, si disfruta de una buena pizza, podrá encontrar promociones de Archie`s de dos pizzas piccoli por 20,900 pesos, cuando generalmente estas tendrían un costo de 32,000 pesos.

Otro consejo para ahorrar dinero comiendo es restaurantes es estar pendiente de fechas especiales. Muchos restaurantes colocan menús especiales para fechas para tener platos preparados y evitar desordenes en la cocina y el servicio. Si va a celebrar el día de la madre, busque con anticipación restaurantes que ofrezcan una buena opción de menú. Se sorprenderá con la gama de ofertas que hay para todos los gustos. Un ejemplo es la promoción que actualmente está ofreciendo Nolita, un restaurante de comida mediterránea, ofrece un plan de parejas un menú (con varias opciones de entrada, plato fuerte, postre y vino) por sólo 90.700 pesos en una referencia que generalmente costaría 181,400 pesos.

Finalmente, muchos restaurantes tienen preestablecidas promociones para sus clientes. En Jenos Pizza, usted puede conseguir pizzas personales por tan sólo 3,900 pesos los martes, miércoles o jueves. Los famosos “All You Can Eat” también son una gran opción para ahorrar dinero, compartir con los amigos y retar su estómago. En Red Wings, un restaurante de alitas americano, usted puede ir con sus amigos y por tan sólo 20.000 pesos por persona, comer todo lo que desee. Conosur, un restaurante de sushi en cono, logró posicionarse ante el público joven gracias a su “All You Can Eat Miércoles”. Por 35,000 pesos, una persona puede comer todo lo que desee, desde ceviches, conos de sushi (que generalmente tienen un costo de 9,000 pesos por unidad), hasta postre. Por este precio, un cliente podría comer sólo tres conos, un postre y una bebida en un día normal. En Conosur, los empleados afirman que hay personas que han logrado comerse hasta 11 conos en una noche de miércoles, ¡Imagínese el ahorro!



Recuerde, comer en la calle no es sinónimo de gastar mucho. Los restaurantes siempre están sacando promociones para atraer clientes, posicionarse ante un público y crear fidelidad. Con un poco de investigación previa usted podrá acceder a exquisitos platos por precios muy buenos. ¡Déjese tentar por las buenas promociones y disfrute del placer de gastar con gusto!